¿El Seguro Social me puede incapacitar por colitis ulcerativa?
Aunque el Seguro Social no lo va a incapacitar por meramente tener colitis ulcerativa, es posible que lo incapaciten si tiene otros síntomas graves asociados con la colitis ulcerativa, los cuales indicamos a continuación. Debido a que hay muchas variantes y excepciones para incapacitarse problemas del hígado, siempre recomendamos que consulte su diagnóstico y condición con los abogados de seguro social llamando hoy mismo al 787-344-9219 para tener una consulta gratis y confidencial.
¿Qué es la colitis ulcerativa?
La colitis ulcerativa es una enfermedad crónica del intestino grueso, también conocido como el colon, en el que el revestimiento del colon se inflama y desarrolla pequeñas heridas abiertas, o úlceras, que producen pus y mucosa. La combinación de la inflamación y ulceración puede causar malestar abdominal y el vaciado frecuente del colon. La colitis es el resultado de una respuesta anormal del sistema inmunológico de su cuerpo. Normalmente, las células y las proteínas que componen el sistema inmunológico lo protegen de la infección. En las personas con IBD (“irritable bowel disease”), sin embargo, el sistema inmune confunde comida, bacterias y otros materiales en el intestino de sustancias extrañas o invasores. Cuando esto sucede, el cuerpo envía células blancas de la sangre en el revestimiento de los intestinos, donde se produce la inflamación crónica y ulceraciones.
La colitis ulcerosa o ulcerativa es una forma grave de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Esto causa la inflamación y ulceración del intestino grueso, lo que resulta en un engrosamiento y cicatrización del colon. Los pacientes con colitis ulcerosa pueden experimentar complicaciones graves, como la rotura de colon, cáncer de colon, fístulas, y la formación de abscesos alrededor del ano. Una forma relacionada pero diferente de la enfermedad inflamatoria intestinal es la enfermedad de Crohn.
Los síntomas de la colitis
Los síntomas de la colitis ulcerosa incluyen pérdida de peso, fatiga, pérdida de apetito, y la fiebre, así como sangrado rectal y formación de abscesos. Los ataques también pueden incluir diarrea con sangre, calambres abdominales y dolor. Las personas que sufren de colitis ulcerativa pueden experimentar períodos de diarrea y estreñimiento alternados.
Diagnóstico de colitis
La existencia de la colitis ulcerosa se confirma a través de una radiografía o colonoscopia, un procedimiento en el que se inserta un tubo desde el ano hasta el colon. Debido a que las apariciones patológicas de la colitis ulcerosa son habituales, a menudo se identifica y se diagnostica fácilmente.
Las causas de la Colitis
La causa de esta enfermedad es desconocida. Las personas con colitis ulcerosa padecen anomalías del sistema inmunológico, pero los médicos no saben si estas anomalías son una causa o una consecuencia de la enfermedad. Una teoría popular en este momento es que el sistema inmunológico del cuerpo reacciona a un virus o una bacteria, causando inflamación en curso en la pared intestinal. La colitis ulcerosa no es causada por tensión emocional o la sensibilidad a ciertos alimentos o productos alimenticios, pero estos factores puede desencadenar síntomas en algunas personas. Algunas personas cuyos ataques son provocados por ciertos alimentos son capaces de controlar los síntomas evitando los alimentos que molestias en los intestinos, tales como los alimentos muy condimentados, frutas y verduras crudas, o azúcar de la leche (lactosa).
El tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y colitis
El tratamiento de la colitis ulcerosa depende de la gravedad de la enfermedad. La mayoría de las personas son tratadas con medicamentos. En los casos graves, el paciente puede necesitar cirugía para extirpar el colon enfermo, ya que la cirugía es la única cura conocida para esta condición. Por desgracia, la cirugía a veces puede dar lugar a síndrome del intestino corto (SBS), que tiene su propia lista de beneficios por incapacidad.
Beneficios por incapacidad para la colitis ulcerativa
La incapacidad por colitis ulcerosa se evalúa bajo la lista para la enfermedad inflamatoria intestinal del listado azul del Seguro Social. Para cualificar bajo la lista de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), es necesario tener un diagnóstico de la EII, además de una complicación específica como la anemia, obstrucción intestinal, enfermedad perineal con un absceso o fístula, o una masa abdominal tierna. O bien, si ha perdido una cantidad significativa de peso, se puede calificar bajo el perfil de discapacidad del SS para la pérdida de peso, lo que requiere un IMC de 17,5 o menos.
Si usted no tiene una de las complicaciones o la cantidad de pérdida de peso necesarios, también puede tener derecho a beneficios por incapacidad si usted puede demostrar que sus síntomas hacen que sea imposible hacer un trabajo a tiempo completo. Por ejemplo, si la diarrea requiere frecuentes viajes no planificadas al baño, o su fatiga y anemia le impiden trabajar a un ritmo aceptable, el SS podría tal vez entender que usted no puede trabajar.
Si usted entiende que está incapacitado y no puede trabajar debido a la colitis ulcerativa y/o enfermedad inflamatoria intestinal – o cualquier otra condición médica, llame al 787-344-9219 para una consulta con un abogado de Seguro Social aquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com
Nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo ello tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y con un abogado de seguro social para que le brinden más detalles y verifiquen la información más reciente.