La Administración de Seguro Social (SSA) considera la ceguera “legal” o “parcial” como una posible incapacidad si usted cumple con ciertos requisitos. Las personas legalmente ciegas incluyen a las personas que han sido ciegas desde su nacimiento, además de aquellas que han experimentado una pérdida de visión severa debido a condiciones como glaucoma, retinopatía y lesiones traumáticas, entre otras. Es posible reclamar la incapacidad del Seguro Social a través de nosotros por esa condición, según le explicaremos en más detalle a continuación. Debido a que hay muchas variantes y excepciones, siempre recomendamos que consulte su caso de incapacidad con nuestros abogados de seguro social llamando al 787-344-9219 para una consulta gratis y confidencial aquí mismo en Puerto Rico.
Las Consecuencias de la Ceguera
Las personas que nacen ciegas generalmente aprenden a vivir y prosperan en un mundo dominado por personas videntes, pero aún experimentan gastos constantes de “vida adaptativa” como adultos que tienen que trabajar.
Estos costos incluyen tarifas de transporte, modificaciones en el hogar y tecnologías costosas que permiten a los ciegos vivir de forma independiente y realizar tareas laborales esenciales. Incluso el costo de un perro guía puede estar fuera del alcance de un trabajador incapacitado. De acuerdo con el “Guide Dog Foundation”, el costo de criar y entrenar a un solo animal de servicio es de aproximadamente $50,000.
Aunque hay algunas organizaciones ofrecen perros sin cargo a los ciegos, estos grupos tienen recursos y presupuestos limitados. Esto significa que los trabajadores ciegos pueden esperar meses o años para un animal guía a menos que puedan pagar el entrenamiento propio. Para las personas que pierden la vista más adelante en la vida, los costos de la ceguera incluyen no solo los gastos de adaptación como los mencionados anteriormente, sino también las facturas médicas astronómicas.
Los pacientes y los médicos con frecuencia hacen todo lo posible para conservar o mejorar la vista, utilizando procedimientos quirúrgicos, medicamentos y otros métodos de tratamiento. Las facturas médicas se van sumando rápidamente, especialmente para los pacientes que han perdido su trabajo y su seguro de salud junto con él.
También es común una disminución en las ganancias promedio o la pérdida total de ingresos del trabajo después de la pérdida de la visión, ya que los trabajadores a menudo no pueden continuar trabajando en su campo tradicional. Un trabajador de producción que pierde la vista, por ejemplo, no puede regresar a la planta de producción. Este tendría aprender nuevas habilidades y, finalmente, encontrar un nuevo trabajo.
Los beneficios de incapacidad pueden proporcionar apoyo financiero y acceso a la rehabilitación ocupacional, en la que los trabajadores están capacitados para nuevas profesiones. Los beneficios por discapacidad también pueden ser una fuente constante de apoyo financiero para los trabajadores ciegos, lo que les permite continuar el empleo mientras reciben simultáneamente pagos mensuales por discapacidad.
Para cualificar por los beneficios por incapacidad por su pérdida de visión o ceguera, debe cumplir con uno de los siguientes listados:
- Pérdida de agudeza visual central (2.02): esta lista cubre la pérdida en su campo de visión central y requiere que no llegues a 20/200 en su mejor ojo.
- Contracción del campo visual en el mejor ojo (2.03): puede cualificar en esta lista si tiene un campo visual disminuido. Su médico debe medir su visión con pruebas específicas y debe registrar lo que puede ver cuando se está enfocando en un punto fijo. Esta lista requiere informes de su campo visual, que es la distancia en todas las direcciones desde el punto fijo en el que está enfocado. Ese diámetro no debe ser mayor de 20 a 30 grados. En otras palabras, su campo visual debe ser muy estrecho.
- Pérdida de la eficiencia visual o discapacidad visual (2.04): esta lista cubre problemas que causan una visión borrosa o desenfocada o una ausencia de visión (ceguera total). Para calificar, debe tener visión en su mejor ojo que no sea mayor a 20/200 cuando use lentes correctivos.
¿Qué significa “en el mejor ojo”? Para un reclamo por discapacidad que involucre un problema visual, la Administración del Seguro Social evaluará los récords médicos de un reclamante y considerará la agudeza visual residual (restante) del reclamante y la visión periférica en ambos ojos. Si uno de los ojos del reclamante cumple con los requisitos de aprobación de una lista y el otro ojo no (este sería el mejor ojo), el reclamante no será aprobado sobre la base de cumplir con una lista.
Por ejemplo, en el listado 2.02 (esta es la lista de agudeza visual central) establece que, para que un individuo sea aprobado sobre la base de esta lista, la visión restante en el mejor ojo, después de la mejor corrección, debe ser 20/200 o peor.
Por lo tanto, si la visión de un reclamante por incapacidad en ambos ojos, después de usar anteojos o contactos (es decir, la mejor corrección), es aún peor que 20/200, el reclamante calificará para la discapacidad en la lista 2.02. Sin embargo, si la visión en un solo ojo es tan mala, y la visión en el otro ojo es incluso ligeramente mejor, el reclamante no será aprobado para los beneficios de esta lista.
Si usted entiende que está incapacitado y no puede trabajar a causa de una condición médica o por problemas de visión o por que está ciego, llame al 787-344-9219 para una consulta gratis con un abogado de Seguro Social aquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com
Recuerde que nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y/o con un abogado de seguro social para que le brinden más detalles y verifiquen la información.