¿Cuán incapacitado tengo que estar para conseguir el Seguro Social por Incapacidad?
Para estar considerado “incapacitado” por el Seguro Social en Puerto Rico, debe tener evidencia médica objetiva para demostrar su incapacidad. Usted debe tener un problema de salud físico o mental (o una combinación de problemas) lo suficientemente graves como para impedirle trabajar durante al menos 12 meses consecutivos. La Administración del Seguro Social tomará en cuenta su edad, la educación y el trabajo pasado al momento de decidir si debe ser declarado incapacitado. Para la mayoría de los solicitantes menores de 50 años, tendrá que probar que usted es incapaz de hacer la mayoría de los tipos de trabajo. Para los mayores de 50 años de edad, a veces usted sólo tendrá que probar que usted es incapaz de hacer su tipo de trabajo pasado, teniendo en cuenta su educación y las capacidades físicas. Por ejemplo, el Seguro Social podría otorgarle beneficios por incapacidad a un trabajador de la construcción de 55 años con una educación secundaria y que no puede regresar a su trabajo regular, en vez de obligarlo a hacer un trabajo más sencillo.
Debido a que hay muchas variantes y excepciones, recomendamos que consulte su situación con el abogado del seguro social al 787-344-9219 para una consulta gratis o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com para obtener más información sobre estos temas.
¿Cuáles son las enfermedades que cualifican para el Seguro Social?
Hay múltiples condiciones que pueden ser lo suficientemente graves y que no le permitirían trabajar. Algunas de las condiciones más comunes son:
- Trastornos de la columna vertebral, incluyendo cervicales o lumbares hernias discales o discos herniados, estenosis espinal, artritis, osteoporosis, fracturas por compresión
- Los ataques al corazón (infarto de miocardio), angina de pecho, cirugía de bypass del corazón, insuficiencia cardíaca congestiva, corazón agrandado, aneurisma, enfermedad valvular, trasplante de corazón
- Depresión mayor, ansiedad, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático (PTSD), ADHD, ADD, la esquizofrenia, psicosis
- Cáncer (de sangre, mama, hueso, pulmón, abdominal, hígado, páncreas, testículo, ovario, colon, piel, boca, de próstata, de riñón, de vejiga, sarcoma, melanoma)
- La diabetes crónica y descontrolada, la obesidad mórbida que afecte severamente sus movimientos y su espalda, la neuropatía, retinopatía, enfermedades severas de la tiroide, la enfermedad vascular periférica,
- El asma severa, el enfisema, la asbestosis, la apnea del sueño, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- La artritis reumatoide, lupus, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, el VIH, el SIDA
- Amputaciones, fracturas múltiples que requieren cirugía, la distrofia simpática refleja (RSD), trastorno de dolor crónico regional
- Disminución de la visión o la audición, vértigo, tinnitus, la tartamudez
- La enfermedad hepática crónica, cirrosis, hepatitis, ascitis, la colitis, la enfermedad de Crohn, diverticulitis, pancreatitis
- La enfermedad renal, anemia, leucemia, policitemia, linfoma, mieloma, anemia de células falciformes
- La esclerodermia, quemaduras, psoriasis, dermatitis atópica, el melanoma, hidradenitis, cáncer de piel
- Trastornos convulsivos (epilepsia), esclerosis múltiple (EM), enfermedad de Parkinson, miastenia gravis, tumor cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer
Si usted está incapacitado y no puede trabajar a causa de una condición médica, llame al 787-344-9219 para una consulta gratis con un abogado de Seguro Social aquí mismo en Puerto Rico o escribanos a: segurosocialporincapacidad@gmail.com
Su mensaje será privado para nosotros y, aunque usted lo podrá ver aquí, el mismo no aparecerá público en esta página.
Seguro Social por Incapacidad Lista de Enfermedades

Dolores Músculo – Esqueléticos (Por ejemplo, Dolores de Espalda, Artritis con dolores severos en las Coyunturas o Articulaciones, Estenosis, Artritis Reumatoide, Discos Herniados, Osteoartritis, Osteoporosis, Problemas cervicales, Fibromialgia Severa, Migrañas Crónicas, Dolor Articular).
Trastornos Mentales o Emocionales (Por ejemplo, una Depresión Mayor Severa, Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Nervios y Ansiedad, Ataques de pánico, PTSD – “Post Traumatic Stress Disorder”).
Dificultades con los órganos de los sentidos y los trastornos del habla (Por ejemplo, Problemas Severos de Visión, Sordera o Pérdida de audición).
Condiciones Neurológicas (Por ejemplo, Esclerosis Múltiple, Epilepsia o Convulsiones, Derrame Cerebral o Infarto Cerebral, Alzheimer, Tumor Cerebral, Neuropatía Diabética o Neuropatía Periférica, Parkinson, Miastenia Gravis; Problemas Neurocognitivos).
Problemas del Sistema Respiratorio (Por ejemplo, Asma Crónica Severa, Insuficiencia Pulmonar, Hipertensión Pulmonar, Enfisema, COPD).
Problemas del Sistema Cardiovascular (Por ejemplo, Infarto Cardiaco, Insuficiencia Cardíaca, Fibrilación Arterial, Condiciones Coronarias, Arritmias, Insuficiencia Venosa, Aneurisma de la Aorta).
Problemas del Sistema Inmunológico y Artritis Inflamatoria (Por ejemplo, Lupus, el VIH, SIDA, Artritis Reumatoide)
Enfermedades Neoplásicas Malignas (Por ejemplo, un Cáncer con Metástasis, Leucemia).
Dificultades del Sistema Digestivo (Por ejemplo, Colitis ulcerativa, Cirrosis, Problemas del Hígado, Problemas Gastrointestinales, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Chrons).
Problemas del sistema Genito-urinario (Por ejemplo, Disfunciones Renales, Problemas de los Riñones).
Fallos en el Sistema Hematológico (Por ejemplo, Anemia, Problemas del Hígado).
Problemas Severos de la Piel (Por ejemplo, Dermatitis, Quemaduras Severas, Hidradenitis Supurativa).
Problemas del Sistema Endocrino (Por ejemplo, Problemas Severos de la Tiroide).
Problemas Congénitos del Cuerpo (Por ejemplo, Anomalías del Cuerpo, Síndrome de Down).