Incapacidad del Seguro Social por Radiculopatia

Conozca más sobre la incapacidad del Seguro Social por Radiculopatía

            Frecuentemente al abogado de seguro social le preguntan si una persona se puede incapacitar por tener de Radiculopatía. La radiculopatía cervical es una condición médica que afecta a las raíces nerviosas cerca de las vértebras cervicales. Si tiene esta condición dolorosa, es posible que sea elegible para recibir los beneficios del Seguro Social. Sin embargo, esta no es una pregunta sencilla de contestar. Su elegibilidad para incapacidad va a depender de la gravedad de sus síntomas de radiculopatía cervical y del efecto que tengan en su capacidad para trabajar.

Los dolores crónicos de espalda, que genera la radiculopatía, y la enfermedad degenerativa del disco podrían considerarse cono un impedimento físico para trabajar según el Libro Azul del Seguro Social bajo la Sección 1.00. Por ejemplo, si sufre de Radiculopatía extremadamente severa y está le impide caminar efectivamente, podría cualificar para los beneficios de incapacidad. Usualmente, si su radiculopatía es realmente severa e incapacitante, ya debería de tener que usar un bastón o un andador recetedo por un médico. Sin embargo, al igual que con otras condiciones, para cualificar para la incapacidad del Seguro Social con Radiculopatía, su diagnóstico debe demostrar que esta condición le impide continuar trabajar y que cumple con los otros requisitos que aparecen en este artículo. Además, su diagnóstico debe demostrar que se espera que sus impedimentos duren al menos un año a partir de la fecha de inicio de la incapacidad.  Para más detalles, recomendamos que discuta su condición con los abogados de seguro social al 787-344-9219 para una consulta gratis y confidencial aquí mismo en Puerto Rico. 

¿Qué es la Radiculopatía Cervical?

            La radiculopatía cervical puede causar síntomas graves. Estos pueden incluir dolor y entumecimiento en varias partes de las extremidades superiores, incluyendo los brazos, las manos, el cuello, los hombros y los dedos. Si bien existen tratamientos para esta condición, muchas personas todavía luchan por trabajar y llevan a cabo las tareas diarias como resultado del dolor continuo y la pérdida de sensibilidad.

            Hay muchas causas posibles de radiculopatía cervical. Mientras que algunas personas lo desarrollan como resultado de un trauma físico, para otras es una enfermedad degenerativa asociada con el envejecimiento. Cualquier cosa que ejerza presión sobre la raíz nerviosa puede causar radiculopatía cervical.

Cómo se llega al diagnóstico de Radiculopatía Cervical

            Si usted está considerando solicitar beneficios por incapacidad del Seguro Social como resultado de su radiculopatía cervical, deberá obtener un diagnóstico oficial de un médico especialista en esa condición. Esto generalmente significa que necesitará ver a un ortopeda o un cirujano ortopédico, que son los médicos especializados en condiciones que afectan a los músculos y huesos.

            Los médicos generalmente comienzan el proceso de diagnóstico preguntando sobre su historial médico y le piden que describa sus síntomas. Luego, el médico examinará su cuello, hombros, brazos y manos para verificar si hay debilidad muscular, reflejos anormales y pérdida de sensibilidad. Es posible que deba realizar ciertos movimientos con el cuello y los brazos para que el médico pueda evaluar cómo estos movimientos afectan a sus síntomas.

            También los médicos y ortopedas pueden ordenar pruebas para ayudarlos a diagnosticar la Radiculopatía Cervical. Estos incluyen los Rayos X y MRI. Los resultados de estas pruebas serán evidencia médica para apoyar su solicitud de beneficios del Seguro Social.

¿Cómo puedo ser elegible para los beneficios por incapacidad del Seguro Social como resultado de la radiculopatía cervical?

            Meramente tener el diagnostico de radiculopatía no significa que el Seguro Social lo va a incapacitar. Una vez que haya recibido un diagnóstico, debe pasar por un proceso para demostrar su elegibilidad para los beneficios por discapacidad.

            Para las personas que sufren de esta enfermedad, la elegibilidad para los beneficios depende de los síntomas exactos que experimente.  El Seguro Social (SSA) clasifica la radiculopatía cervical como un impedimento según el Libro Azul del Seguro Social bajo la Sección 1.00. Esta categoría incluye varias otras condiciones espinales, como la osteoartritis y la enfermedad degenerativa del disco. Debe demostrar que tiene compresión de la raíz nerviosa que causa dolor, movimiento limitado de la columna vertebral, pérdida motora o debilidad muscular, así como pérdida sensorial o refleja.

            La mayoría de las personas que sufren de radiculopatía cervical tienen dolor, pérdida motora y limitación del movimiento de la columna vertebral. La forma más fácil de averiguar si estos síntomas cumplen con los requisitos de elegibilidad para la incapacidad del Seguro Social es llamando al 787-344-9219 para programar una evaluación de su caso con un abogado de seguro social que se especialice en esto.

Incapacidad del Seguro Social por Radiculopatia

Generalmente, para obtener la incapacidad tiene que cumplir con los siguientes criterios si tiene Radiculopatía cervical o Radiculopatia Lumbar:

1.15 Trastornos de la columna vertebral esquelética que resultan en el compromiso de una raíz o raíces nerviosas (ver 1.00F), documentados por A, B, C y D:

A. Distribución neuroanatómica (radicular) de uno o más de los siguientes síntomas consistentes con el compromiso de la(s) raíz(es) nerviosa(s) afectada(s):

1. Dolor; o

2. Parestesia; o

3. Fatiga muscular.

Y

B. Distribución radicular de los signos neurológicos presentes durante el examen físico (ver 1.00C2) o en una prueba de diagnóstico (ver 1.00C3) y evidenciados por 1, 2 y 3 o 4:

1. Debilidad muscular; y

2. Signo(s) de irritación, tensión o compresión de la raíz nerviosa, consistente(s) con el compromiso de la raíz nerviosa afectada (ver 1.00F2)

3. Cambios sensoriales evidenciados por:

a. Disminución de la sensación; o

b. Déficit del nervio sensorial (latencia anormal del nervio sensorial) en las pruebas de electro diagnóstico; o

4. Disminución de los reflejos tendinosos profundos.

Y

C. Hallazgos en imágenes (ver 1.00C3) consistentes con el compromiso de una raíz o raíces nerviosas en la columna cervical o lumbosacra.

Y

D. Limitación física relacionada con el deterioro del funcionamiento musculo esquelético que ha durado, o se espera que dure, un período continuo de al menos 12 meses, y documentación médica de al menos uno de los siguientes:

1. Una necesidad médica documentada (ver 1.00C6) de un andador, bastones bilaterales o muletas bilaterales (ver 1.00C6d) o un dispositivo de movilidad con ruedas y sentado que implique el uso de ambas manos (ver 1.00C6e(i)); o

2. La incapacidad de usar una extremidad superior para iniciar, sostener y completar de forma independiente actividades relacionadas con el trabajo que impliquen movimientos finos y gruesos (véase 1.00E4), y una necesidad médica documentada (véase 1.00C6a) de un dispositivo de asistencia manual con una sola mano (véase 1.00C6d) que requiera el uso de la otra extremidad superior o un dispositivo de movilidad con ruedas y sentado que implique el uso de una mano (véase 1.00C6e(ii)); o

3. Incapacidad para usar ambas extremidades superiores en la medida en que ninguna de las dos puede ser utilizada para iniciar, sostener y completar de forma independiente actividades relacionadas con el trabajo que impliquen movimientos finos y brutos (véase 1.00E4).

Como incapacitarse por la Radiculopatía 

       Como puede ver, el listado del Seguro Social para la incapacidad por Radiculopatía con dolores severos de espalda es sumamente complicado y confuso. El mejor consejo es contratar a un abogado experimentado para presentar su caso. Cuando nos contrate, le ayudaremos a presentar su solicitud de la manera más efectiva posible. Además, le ayudaremos a completar todo el papeleo extenso del Seguro Social.

            Además, asegúrese de ver a su médico al menos una vez cada dos meses y discuta cualquier dificultad que esté teniendo, como problemas para agacharse para recoger algo o sentarse durante largos períodos de tiempo.

            Si tiene radiculopatía o alguna otra condición que no permite trabajar, podría ser elegible para los beneficios por incapacidad del Seguro Social.  Llámenos al 787-344-9219 para una consulta gratis con un abogado de Seguro Social aquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com. Igualmente, nos puede escribir a segurosocialporincapacidad@gmail.com para obtener más información.

       Nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior siempre tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y/o con un abogado de seguro social para que le ofrezca más detalles y que verifique la información más reciente.