La Incapacidad del Seguro Social por dermatitis

incapacidad dermatitis

La Incapacidad por dermatitis

La Administración del Seguro Social (SSA) podría considerarlo incapacitado por dermatitis si usted cumple ciertos requisitos. Tener un diagnostico de dermatitis no significa que el Seguro Social automáticamente le va a aprobar su reclamación de incapacidad.  En términos generales, para tener derecho a beneficios de incapacidad por dermatitis, su condición de incapacidad debe afectar tanto a los brazos/manos o las piernas/pies, de una manera severa y que le impida utilizarlos para trabajar y/o que limite su capacidad para caminar.   Debido a que hay muchas variantes y excepciones, siempre recomendamos que consulte su caso de incapacidad con los abogados de seguro socialllamando al 787-344-9219para una consulta gratis y confidencial aquí mismo en Puerto Rico.

Dermatitis – La Condición y sus síntomas

La dermatitis es un término generalizado usado para describir la inflamación de la piel. Las tres formas más comunes de dermatitis son:

  • Dermatitis de contacto. Causada por una sustancia irritante o un alérgeno. Aproximadamente el 80% de todos los casos de dermatitis caen bajo esta categoría.
  • Dermatitis atópica. Por lo general esto les ocurre a las personas que viven en ciudades en áreas con baja humedad. Las áreas típicas del cuerpo afectadas son los brazos, el dorso de las rodillas, la cara, las manos y las muñecas. A veces también afecta a una persona detrás de las orejas o en otras partes del cuerpo.
  • Dermatitis seborreica. Afecta predominantemente a hombres entre las edades de 30 y 70 y los lactantes. También ocurre en la mayoría de los casos de SIDA. Este tipo de dermatitis por lo general se desarrolla gradualmente, causando caspa y la caída del cabello, las espinillas en la línea del cabello, la nariz, las orejas, las cejas, la espalda y el pecho. Cuando afecta a los niños, que por lo general acompaña a la dermatitis del pañal.

Otras formas de dermatitis menos comunes incluyen:

  • Herpetiforme. Se produce como resultado de una infección gastrointestinal. A veces llamado enfermedad celíaca, que se caracteriza principalmente por ardor y picor. Pequeñas protuberancias de color rojo a menudo aparecen en la piel. Las partes típicas del cuerpo afectadas son el cuero cabelludo, los hombros, el cuello, los codos, rodillas, espalda inferior y las nalgas.
  • Numular. La causa es desconocida, pero tiende a afectar a personas de las edades de 40-55
  • Perioral. Normalmente aparece en mujeres entre las edades de 20 y 60 y es similar a la rosácea, causando erupciones de color rojo en toda el área de la boca.
  • Estasis. Causada por una acumulación de líquido y sangre en las piernas, por lo general afecta a las personas con venas varicosas.

Los síntomas exactos de dermatitis varían dependiendo del tipo, el alcance y la gravedad. Los síntomas típicos que son comunes a todas las formas de dermatitis incluyen, pero no se limitan a:

  • Picor;
  • Hinchazón;
  • enrojecimiento de la piel;
  • la cicatrización; y
  • lesiones de la piel.

En algunos casos, los brotes de dermatitis se limitan a una parte particular del cuerpo, a menudo las muñecas, antebrazos, tobillos, muslos, o en el cuello. De vez en cuando, la piel también será picazón alrededor de los genitales.

Las causas de la dermatitis son tan variadas como sus síntomas, e incluyen todo, desde los factores genéticos a los alérgenos y contaminantes e irritantes comunes como jabones y detergentes. Menos comunes (pero todavía causas significativas de dermatitis incluyen la joyería, las malas hierbas (hiedra venenosa, roble venenoso, etc.), algunos tipos de crema antibiótica, cosméticos, metales (especialmente níquel), perfumes y fragancias. En algunos casos, factores neurológicos también contribuyen a la aparición de la dermatitis.

Reclamando la incapacidad con un Diagnostico de Dermatitis

No lo van a incapacitar meramente por tener un diagnostico de dermatitis. Para incapacitarlo por dermatitis, el Seguro Social toma en cuenta la extensión de sus lesiones en la piel, la parte del cuerpo que le afectan, la gravedad de los síntomas, la frecuencia de sus brotes, cómo responde al tratamiento, y (lo más importante) cómo su combinación de síntomas, incluyendo el dolor, afecta su capacidad para realizar las tareas del día a día y cómo lo afectaría en un lugar de trabajo.

Es importante que permanezca bajo el cuidado de un médico y que todo tratamiento esté totalmente documentado, incluyendo su respuesta (o falta de ella) a la misma. Para tener derecho a beneficios de Seguro Social, su condición debe impedirle realizar trabajos a pesar de estar bajo tratamiento médico durante al menos seis meses o más.

En términos generales, para tener derecho a beneficios por dermatitis, su condición de incapacidad debe afectar tanto a los brazos/manos, tanto las piernas/pies, o un brazo y una pierna de una manera lo suficientemente severa que no puede usarlos para realizar un trabajo o que limite su capacidad para caminar de un lugar a otro. Los detalles de los requisitos del Seguro Social para los trastornos de la piel se tratan en la sección 8.00 del Libro Azul. Dermatitis, en particular, se trata en la Sección 8.05.

Cuando presente su reclamación de incapacidad con su abogado, asegúrese de que tiene la documentación médica completa para todos los brotes y tratamientos. Es mejor si su médico incluye análisis descriptivo con respecto a los tipos de actividades que está impedido de realizar en lugar de simplemente informar su diagnostico médico para así convencer a un examinador del SSA que está impedido de seguir trabajando.

Su caso de Incapacidad por Dermatitis

Cuando se trata de una condición cuya gravedad está abierto a una cierta cantidad de interpretación, es una buena idea tener un abogado de incapacidad del Seguro Social para ayudarle a presentar su caso para beneficios por incapacidad.

Más que cualquier otra persona (incluyendo su médico), un abogado de incapacidad sabe lo que el SSA está buscando y los requisitos que tiene que cumplir antes de que se apruebe su reclamo. La contratación de un abogado de incapacidad no le costará nada a menos que gane su caso.

Si usted entiende que está incapacitado y no puede trabajar a causa de una condición médica o por dermatitis, llame al 787-344-9219para una consulta gratis con un abogado de Seguro Socialaquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com

Recuerde que nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y/o con un abogado de seguro social para que le brinden más detalles y verifiquen la información.