La Incapacidad del Seguro Social por Cáncer

incapacidad por cancer

La Incapacidad del Seguro Social en Puerto Rico por Cáncer

Cualificar para los beneficios de incapacidad del Seguro Social por el cáncer puede ser sencillo para algunos cánceres agresivos (como los cánceres de páncreas, hígado, tiroides, mesotelioma y esofágico), pero para otros, deberá proporcionar a la Administración del Seguro Social (SSA) evidencia convincente que demuestre que: 1) su cáncer cumple con los requisitos para la lista de incapacidades de la SSA para ese cáncer en particular; o 2) los síntomas o el tratamiento para su cáncer lo limitan tanto que no puede trabajar. Debido a que hay muchas variantes y excepciones para esta condición, siempre recomendamos que consulte su caso de incapacidad con nuestros abogados de seguro social llamando al 787-344-9219 para una consulta gratis y confidencial aquí mismo en Puerto Rico.

Los cánceres que fueron inoperables o no resecables con cirugía, que han recurrido después del tratamiento o que han hecho metástasis en otros lugares son probablemente elegibles para recibir beneficios por discapacidad. Aquí hay algunas explicaciones de los requisitos de incapacidad para varios tipos y etapas de cáncer.

Cuando la cirugía o el tratamiento del Cáncer no tienen éxito

Si se sometió a una cirugía para extirpar su tumor, pero no se pudo extirpar completamente (o parcialmente), se denomina como uno “no resecable”. Bajo la lista de incapacidades de la SSA para la mayoría de los tipos de cáncer, esto lo podría cualificar posiblemente para los beneficios por incapacidad. Además, si sus márgenes quirúrgicos son positivos después de la cirugía, su cáncer podría cualificar como no resecable, cualificando entonces para los beneficios bajo alguno de los listados de cáncer.

Si se retira su tumor, pero luego regresa a un área cerca del sitio de la cirugía original, o si un tumor regresa después de la quimioterapia, su cáncer se considerará “recurrente” en la lista de su cáncer en particular. Un cáncer recurrente califica automáticamente para los beneficios por discapacidad en la mayoría de los listados de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, cáncer de colon, cáncer de riñón, cáncer de próstata, cáncer testicular y cáncer de útero y ovario (una excepción a esta regla es el carcinoma de mama). Esto es aplicable incluso si hay un lapso de tiempo considerable entre la primera vez que se sometió a una cirugía o un tratamiento y el momento en que el cáncer regresó. Si su tumor se considera inoperable, usted podía cualificar en la mayoría de los listados de cáncer.

Si se sometió a una cirugía para extirpar su cáncer y, como resultado, sufre linfedema (la inflamación crónica de un brazo o una pierna), su condición puede ser evaluada según los listados musculoesqueléticos o cardiovasculares, según sus síntomas. El linfedema puede ocurrir después de cualquier cáncer, especialmente el cáncer de mama y el melanoma.

Cuando su cáncer se ha Regado

Si su cáncer se ha diseminado a partes de su cuerpo que están muy alejadas de donde se originó, esto se llama “metástasis a distancia”. Los listados de cáncer de la SSA se refieren a esta complicación como «metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales». Por ejemplo, el cáncer de pulmón a menudo hace metástasis al hígado.

Cuando el cáncer se ha diseminado, el solicitante generalmente reúne los requisitos para la aprobación según los listados de cáncer, incluso si el cáncer original y la lesión metastásica se han eliminado. Sin embargo, si se espera que las metástasis (tumores secundarios) respondan completamente a la quimioterapia o la radiación, la SSA puede esperar para ver el resultado.

Para cualificar para los beneficios debido al cáncer metastásico, debe proporcionar a la SSA la documentación médica adecuada que respalde su reclamo. En general, las lesiones metastásicas se diagnostican mediante biopsia; por lo tanto, deberá proporcionar a la SSA el informe de biopsia adecuado. Sin embargo, hay ocasiones en que no se puede acceder a una lesión metastásica para realizar una biopsia porque el paciente está demasiado enfermo para someterse a una cirugía o porque la ubicación impide que el médico realice una biopsia (como en el cáncer de cerebro o hueso).

En los casos en los que no se pueda obtener una biopsia, debe proporcionar a la SSA una copia de la radiografía, la resonancia magnética o la tomografía computarizada (MRI y CT Scan) o cualquier otra prueba realizada que reveló la lesión metastásica. Sin embargo, incluso si su médico proporciona una declaración a la SSA de que la lesión visualizada en el estudio de imagen es cancerosa, la SSA no aceptará su opinión a menos que la lesión sea tratada médicamente como cáncer (por ejemplo, con quimioterapia o radiación).

Cuando los efectos secundarios del tratamiento le impiden trabajar

Si bien muchos pacientes con cáncer pueden someterse a quimioterapia o radiación y seguir trabajando, para otros, es este tratamiento contra el cáncer, no los síntomas, lo que dificulta o imposibilita el trabajo. La quimioterapia y la radiación pueden tener un impacto significativo en su capacidad para funcionar normalmente. Los tratamientos a menudo causan náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, debilidad, piel y enfermedades mentales. Sin embargo, es difícil obtener una discapacidad solo por los tratamientos de quimioterapia o radiación debido a los requisitos de tiempo de la SSA. La SSA requiere que no pueda trabajar durante al menos un año. A menudo, los efectos secundarios negativos de la quimioterapia o la radiación son temporales y fluctúan a lo largo del tratamiento. Debido a que los efectos secundarios fluctúan, la SSA requerirá un tiempo suficiente desde el inicio de la quimioterapia o el tratamiento de radiación para determinar los efectos finales del tratamiento en el paciente, tanto para ver si el tratamiento fue exitoso como para ver si no funcionó bien el tratamiento y le impide trabajar por un año o más.

Es importante que documente sus efectos secundarios tanto en un diario personal como con su médico. También puede ser útil proporcionar una declaración de otra persona que haya presenciado cómo le han afectado los tratamientos.

Cuando tiene efectos secundarios a largo plazo del tratamiento

Muchos sobrevivientes de cáncer sufren efectos secundarios permanentes de su tratamiento para el cáncer; a menudo estas complicaciones no aparecen durante meses o años después del tratamiento exitoso de su cáncer. Cuando los efectos secundarios a largo plazo de la quimioterapia o la radiación son incapacitantes, es más fácil obtener beneficios por incapacidad del Seguro Social que por los efectos a corto plazo.

La quimioterapia se ha asociado con las siguientes deficiencias a largo plazo:

  • problemas del corazón;
  • problemas hepáticos;
  • enfermedad pulmonar;
  • debilidad ósea;
  • cataratas; y
  • trastornos reproductivos

La radioterapia se ha asociado con las siguientes deficiencias a largo plazo:

  • problemas oculares;
  • problemas del corazón;
  • hipotiroidismo;
  • trastornos reproductivos;
  • enfermedad pulmonar;
  • problemas intestinales;
  • disfunción cognitiva; y
  • debilidad ósea.

Si desarrolla alguna de estas afecciones como resultado de su tratamiento contra el cáncer, la SSA evaluará el deterioro por sí solo, sin considerar el cáncer. Por ejemplo, si tiene problemas cardíacos después de la quimioterapia, su condición se evaluará como una discapacidad cardiovascular.

Cuando se convirtió en discapacitado debido al cáncer

Las personas generalmente no saben exactamente cuándo contrajeron el cáncer porque cada cáncer crece a un ritmo diferente. Si su tumor se consideró inoperable o no tratable de otra manera, la SSA probablemente usará la fecha en que el médico dio su pronóstico como la fecha de inicio de su discapacidad. Sin embargo, es posible que pueda probar que quedó incapacitado incluso antes de que se estableciera su pronóstico.

Para determinar si estuvo incapacitado antes de la fecha en que se descubrió que su cáncer era intratable, la SSA considerará los siguientes factores:

  • Cuando reportó por primera vez los síntomas a su médico
  • Qué tipo de cáncer le diagnosticaron
  • Donde se localiza el cáncer, y
  • Y hasta qué punto se había diseminado el cáncer cuando se diagnosticó por primera vez.

Por lo general, los beneficios se otorgan hasta seis meses antes de la fecha en que el solicitante fue diagnosticado con cáncer, a menos que haya pruebas suficientes para demostrar lo contrario.

¿Cuándo será considerado ya no discapacitado por cáncer?

Si su cáncer original (y cualquier metástasis, o tumores que se diseminaron) se trataron con éxito, y no hay evidencia de su recurrencia durante tres años o más, entonces su cáncer ya no cumplirá con ninguno de los requisitos de la lista de incapacidades de la SSA. Esta es una regla de duración para el cáncer que se conoce como la “regla de los tres años”.

Alternativamente, la regla de tres años también significa que si los beneficios por incapacidad se otorgan a un solicitante debido a su cáncer, el premio por discapacidad se mantendrá durante un mínimo de tres años, incluso si el cáncer parece haber sido tratado con éxito antes de la Fin del período de tres años. Tenga en cuenta que el cáncer está sujeto al mismo requisito de duración de un año para recibir beneficios por incapacidad que cualquier otra condición médica.

Si usted entiende que está incapacitado y no puede trabajar a causa de un cáncer, llame al 787-344-9219para una consulta gratis con un abogado de Seguro Socialaquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com

Recuerde que nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y/o con un abogado de seguro social para que le brinden más detalles y verifiquen la información.

3 comentarios en “La Incapacidad del Seguro Social por Cáncer

  1. Saludos
    Quiero orientarme y saber como empezar el proceso y si es posible ya que aún trabajo cuando las quimioterapia me lo permite. Tengo muchas dudas.

  2. Saludos
    Quiero orientarme y saber como empezar el proceso y si es posible ya que aún trabajo cuando las quimioterapia me lo permite. Tengo muchas dudas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s